La metodología a utilizar relaciona las actividades efectuadas por el estudiante y el planteamiento de situaciones reales, para que este utilice de manera adecuada el racionamiento y el pensamiento divergente, si descuidar la continua reflexión sobre los conocimientos básicos.
El estudiante construye sus conocimientos basados en actividades prácticas, utilizando material real, actividades en el cual debe estar involucrado, no sólo él, sino también el maestro y el padre de familia, logrando así una aprendizaje más ameno y productivo, teniendo en cuenta las etapas activas, inactivas y práctica por la que el estudiante debe pasar.
La metodología implica los siguientes aspectos:
- Observación
- Inducción
- Síntesis
- Comparación
- Diálogos
Además se busca orientar al desarrollo de las competencias básicas a través de las actividades pedagógicas que apuntan a la aplicación práctica de los saberes.
Las competencias se evaluaran mediante indicadores de desempeño, es decir, las actividades que los estudiantes realizan para aplicarlos conocimientos adquiridos.
Estas competencias básicas son:
- Comunicativa: Es la capacidad que tiene un hablante escritor para comunicarse de manera eficaz en contextos culturalmente significantes.
- Interpretativa: Capacidad orientadora a encontrar, el sentido de un texto, de una proposición, de un problema de un mapa o un esquema, de argumentos a favor o en contra de una teoría.
- Argumentativa: Tiene como fin dar razón de una afirmación y se expresa en el por que de una proposición, en la articulación de conceptos y teorías.
- Propositiva: Implica la generación de hipótesis, la resolución de problemas, la construcción de mundos posibles en el ámbito literario.